Abogacía
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Abogacía by Subject "Aborto"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Aborto no punible(2015) Garnica, María Belén; Universidad Siglo 21El aborto es considerado por nuestro ordenamiento jurídico un delito contra las personas. Tal es así, que el Código Penal Argentino lo regula en su artículo 85, dejando en claro que la protección de la vida humana va desde no sólo el nacimiento de las personas hasta su muerte, sino que tiene su punto de partida desde la concepción. Se define aborto a la interrupción del embarazo de una mujer debido a la muerte del feto causada por la madre o por un tercero, con o sin su expulsión del seno materno. En nuestro país, sólo es posible practicarse un aborto legal en tres casos, estipulados en el artículo 86 del Código Penal. El primero de ellos, permite la realización de la interrupción del embarazo cuando la vida o la salud de la madre esté en peligro, y el segundo, cuando el embarazo provenga de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. Estos dos incisos, han generado un amplio debate que va más allá de la cuestión social instalada, ya que en el momento de querer practicarse un aborto legal, la interpretación y alcance de los mismos no tiene una tesis en común, provocando de esta manera jurisprudencias distintas y poniendo a la mujer, el embarazo y a principios del Derecho Penal en riesgo.Item Un análisis de la solución jurídica provista a la cuestión del aborto en el derecho argentino(2016) Salomon, Nadima N.; RossiCon la realización del presente trabajo final de graduación se busca principalmente tomar conocimiento de la situación legal actual del aborto en el ordenamiento jurídico argentino. El aborto, por regla general, se encuentra reprimido por el derecho penal de nuestro país y específicamente se encuentra contemplado en el Código Penal en el Libro Segundo ―De los Delitos", Título I ―Delitos contra las personas", Capítulo I de "Delitos contra la vida" en 4 artículos del número 85 al 88. Se trata de un tema, que si bien es muy controvertido es de igual manera sumamente importante para nuestra sociedad actual. Por lo cual, es primordial que las personas conozcan el derecho que las asiste respecto a este tema, qué dice el código penal nacional sobre ello y de igual modo como es planteado este mismo tema en legislaciones de países vecinos, cuáles son los abortos no punibles, en qué caso se producen, cuáles son los requisitos para solicitarlo, y otras cuestiones que a lo largo de este trabajo se intentará dar a conocer con el fin de intentar paliar, de alguna manera, la gran desinformación que se evidencia al respecto.Item Argumentos jurídicos a favor y en contra de la despenalización del aborto en el ordenamiento jurídico argentino(2016) Marquette, Maria Valeria; GarciaLa presente investigación analiza el desarrollo y evolución legislativa del aborto en nuestro país, se detallan los principales lineamientos jurídicos y principios sobre los que se asientan, es decir, se estudia cómo está regulado específicamente este instituto en nuestra legislación, como lo interpreta la doctrina y jurisprudencia. Se examina también el tratamiento que recibe este instituto en el derecho comparado. Asimismo se explica la disyuntiva social que se ha generado en Argentina desde hace varios años, exponiendo los argumentos jurídicos a favor y en contra de la despenalización del aborto. La utilidad de la investigación radica en brindar una información detallada y objetiva, intentando superar las contradicciones que puede generar esta temática e invitar a nuestra sociedad a la reflexión, promover su estudio no solo para conocer esta realidad jurídico-social sino para contribuir a la producción, diseño e implementación de políticas públicas.Item Despenalización del aborto en Argentina(2016) Galarraga, Maria Florencia; Garcia; BrandanEl aborto y su despenalización constituyen una cuestión de amplio debate tanto en Argentina como en el resto del mundo. El interrogante que genera las mayores discrepancias es la determinación del momento exacto en el que iniciaría la vida humana. Ciertas posturas consideran que esto se produce en el instante mismo de la fecundación. Otras, en cambio, sostienen que el feto no debería ser considerado persona hasta la formación de su sistema nervioso central, una vez cumplidos los 3 meses de gestación. El resto de las teorías son posiciones intermedias a estas 2 últimas, siendo amplio el abanico de opiniones surgido a lo largo de los años. El asunto es que a partir de la postura que se sostenga, la práctica abortiva podría llegar a considerarse un delito: la muerte de un ser humano, lo que constituiría una figura penal. El presente trabajo pretenderá dar cierta claridad a las diversas cuestiones que involucra la temática en consideración. Comenzará con una breve introducción acerca del concepto, clasificación, causas y métodos abortivos. Posteriormente, se evaluarán las diferentes posturas sostenidas en la actualidad por la sociedad en su conjunto, haciendo hincapié en aquella que mantiene la Iglesia Católica, fuerte detractora de la práctica en estudio. Se mencionarán a su vez, diversos fallos emblemáticos de la jurisprudencia argentina que marcaron el rumbo de los distintos casos de aborto y la situación penal de las mujeres víctimas de este tipo de intervención. Como así también, se examinará parte de la legislación nacional e internacional en lo atinente al tema. Por último, se analizará el rol de los profesionales y centros de salud, instituciones educativas, y el papel del Estado en relación al aborto. Finalizando con un panorama aproximado de la problemática en la actualidad.