Abogacía
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Abogacía by Subject "Abuso"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item La constitucionalidad del código de faltas y su reforma(2016) González, Diego Javier; GulliEs imposible concebir en la actualidad la vida en sociedad sin leyes, caso contrario el mundo se vería sumido en el caos. Ahora bien, estas leyes o normas creadas por el hombre y para el hombre, deben además de respetar un procedimiento preestablecido de creación, ser acordes a principios fundamentales para la convivencia como los son la paz social, la seguridad y por sobre todo la libertad en todas sus expresiones. Por ello, cuando se crea una norma que persigue fines diferentes a los mencionados respondiendo a intereses sectoriales se comienzan a suceder casos de injusticias y abusos. Eso es lo que sucede con la aplicación del Código de Faltas de la Provincia de Córdoba, en cuanto que fue creado con claros fines persecutorios, como una herramienta para llevar a cabo una política criminal que responde a los intereses gubernamentales, permitiendo perseguir a quien se crea peligroso, generando así una gran inseguridad jurídica, ya que cualquier ciudadano se encuentra desprotegido frente al poder punitivo y persecutorio del Estado. Por ello es que este trabajo abordara el Código de Faltas de la Provincia de Córdoba a los fines de establecer si el mismo se apega a los principios constitucionales o se encuentra en colisión con esta, lo que sería, más allá de la cuestión legal, de gran perjuicio para la sociedad puesto que es través de aquellos cuerpos normativos creado con un fin distinto al de la paz social, que se cometen abusos y atropellos contra la paz social y la vida en comunidad.Item Régimen de pasantías ley 26.427 y ley de contratos de trabajo. ¿existe contradicción jurídica de ambos preceptos normativos?(2017) Heredia, Gisela Evelin; LozanoEl tema que se trata en este trabajo final está basado en el instituto de la pasantía laboral y la ley de contrato de trabajo. El problema que se presenta surge a partir de una inquietud sobre si en la actualidad y en nuestro País el uso incorrecto o abusivo de la figura de las pasantías por parte de los empleadores, posibilita o deja abierto el camino hacia el fraude laboral y que ello sea posible debido a incongruencias y contradicciones contenidas en las disposiciones normativas que existen en la ley de contrato de trabajo comparadas con las existentes en la ley de pasantías. Para llevar a cabo este proyecto se analizaran los distintos recursos históricos y normativos existentes, los antecedentes doctrinarios y jurisprudenciales investigados, que nos ayudaran a probar o rebatir nuestra teoría, analizando detenidamente la figura de las pasantías, su regulación, requisitos, comparando la misma con la ley de contratos de trabajo, como así también evaluaremos el hipotético fraude laboral en el uso de esta figura. Se efectúa un análisis de las diversas interpretaciones doctrinarias, como así también de las posturas tomadas por los tribunales, previo examen minucioso de la letra de la norma, de sus antecedentes como también de la intención de quienes fueron sus autores. La idea central de nuestro trabajo es poder comprobar si existe contradicción jurídica de ambos preceptos normativos, es decir entre la ley de contratos de trabajo y la ley de pasantías, y de ser así buscar una solución que satisfaga los requerimientos y los derechos de todos los trabajadores. Por último, a modo de finalización, se expone lo que se concluye con respecto al tema investigado.